miércoles, 10 de diciembre de 2008

Puros números

¿Puede una persona perder más de US$10.000 millones con la crisis?, se preguntó la revista Business Sheet. Pero se respondió, de inmediato: "Algunas personas, sí". Ahora, ¿contradice su fama de buen inversionista Warren Buffet al perder US$13.600 millones, o habrá que decir que 'solamente perdió' ese dinero y que pudo ser mucho peor?



La crisis no sólo ha aumentado deudas de muchas familias y ha las hipotecas, sino que también ha afectado a las cuentas de los más adinerados del mundo. Entonces, la revista 'Business Sheet' decidió cuantificar la suma de las pérdidas de los 20 mayores damnificados en 200.500 millones.

La revista decidió indagar en las fortunas de personas tan conocidas como los inversores Kirk Kerkorian y Rupert Murdoch, los iconos de las nuevas tecnologías Bill Gates, Jerry Yang (Yahoo!) o los fundadores de Google, e incluso el 'oráculo de Omaha', Warren Buffet son algunos de ellos.

En USA es relativamente sencillo realizar esas elucubraciones porque la mayoría de esos inversionistas tiene su patrimonio disponible en acciones, y sus declaraciones de activos son relativamente públicas.

De acuerdo con el ranking, el multimillonario inversor indio Anil Ambani ocupa el 1er. puesto en el podio de los 'mayores damnificados' con la crisis al haber sufrido unas pérdidas de US$32.500 millones (€25.232 millones) de su multimillonario patrimonio.

Le sigue otro empresario indio: Lakshmi Mittal, que ha perdido US$30.500 millones (€23.675 millones) por el desplome de las acciones de ArcelorMittal en lo que va de año.

Después, el magnate de los casinos Sheldon Adelson, quien se anotó una pérdida de US$30.000 millones (€23.277 millones).

Mukesh Ambani, otro empresario de origen indio que celebraba el año pasado haberse convertido en la persona más rica del país asiático, ha perdido US$28.200 millones (€21.879 millones).

El siguiente escalón lo ocupa Warren Buffett, conocido como el 'oráculo de Omaha' por sus supuestas virtudes como inversionista, quien figura en la lista por anotarse pérdidas de US$13.600 millones (€10.553 millones).

Los siguientes afectados son Kirk Kerkorian (US$13.000 millones, quien invirtió en mal momento en Ford Motor y antes en General Motors), los fundadores de Google, Sergey Brin y Larry Page, (US$12.100 millones), el CEO de Oracle, Larry Ellison, (US$6.000 millones) y el de Microsoft, Steve Ballmer (US$5.100 millones), seguidos por el director de ESL Investment, Eddie Lampert, con una merma de US$5.000 millones.

Por su parte, Sumner Redstone sufrió pérdidas superiores a los US$4.000 millones por sus inversiones en CBS y Viacom, mientras que Rupert Murdoch (News Corp.) perdió una cantidad similar.

El fundador de Amazon, Jeff Bezos, ocupa la 13ra. posición con pérdidas de US$3.600 millones, seguido del fundador de Microsoft, Bill Gates, quien dejó US$3.500 millones en el camino tras abandonar la dirección de la compañía, mientras que su histórico rival, Steve Jobs, ha sufrido una merma de US$2.300 millones.

En los 5 últimos lugares del ranking se ubican el empresario de 'resorts' Steve Wynn con pérdidas de US$2.000 millones, seguido del hombre más rico de Rusia, Oleg Deripaska, que ha visto disminuido su patrimonio en US$1.540 millones, algo más que los US$1.500 millones perdidos por el cofundador de Blackstone Group, Stephen Schwarzman.

La penultima posición del listado pertenece a Michael Dell, fundador de la empresa informática que lleva su nombre, quien ha perdido US$1.400 millones, mientras que el último lugar del ranking corresponde al cofundador de Yahoo!, Jerry Yang, quien ha perdido US$800 millones (pero lo grave en su caso fue el desplome de las acciones del portal de Internet ocurrido desde el rechazo al take over de Microsoft, situación que llevó a la pérdido de su cargo de presidente de la compañía que él mismo fundó).

Al final no perdió nada,sólo la ilusión de unos cuantos papeles pintados o cheques firmados o en el más patético de los casos,un montón de unos y ceros en una cuenta bancaria virtual. Ahora sí queda la afirmación de "pobres"...pendejos.

Fuente: http://www.urgente24.com/index.php?id=ver&tx_ttnews[tt_news]=114231&cHash=31d3fa6299

No hay comentarios: