martes, 2 de diciembre de 2008

Que son los bancos de semen??????

Son reservas para quienes necesitan un donante, o para aquellos que están bajo tratamientos que pueden afectar su capacidad de fertilizar óvulos femeninos. Existen mitos urbanos y muchas preguntas que circulan en torno a los bancos de semen. Aquí respondemos a las preguntas mas frecuentes.

¿Qué es un banco de semen?

Un banco de semen es una estructura destinada al almacenamiento de semen. Para ello el semen debe ser crío-preservado, esta preservación consiste en llevar el semen a temperaturas muy bajas, a -196ºC. De esta manera las muestras son guardadas en pequeños tubos y depositados en recipientes que contienen nitrógeno líquido. El resultado de esta operatoria es que los espermatozoides detienen su actividad metabólica y pueden ser mantenidos así durante muchos años sin perjuicio, si daño alguno.


¿Para qué sirve?

El semen puede almacenarse por dos razones:
Para guardar muestras de semen de donantes
Para guardar muestras de semen de hombres que se someten a tratamientos que pueden traer como consecuencia infertilidad por dañar la funcionalidad de los testículos, como la quimioterapia
También se dan situaciones en las cuales algunas parejas que realizan tratamientos de reproducción asistida donde se da la situación en la que el hombre no puede estar presente el día establecido para el procedimiento.


¿Para qué se requiere almacenar semen de donantes?

Este tipo de procedimientos suele utilizarse para en casos de parejas en donde el hombre no tiene espermatozoides o son de muy mala calidad o esta presente una enfermedad genética transmisible a la descendencia. Generalmente las parejas que optan por alternativa desean vivir la experiencia de un embarazo y un parto y entienden que la paternidad depende no solamente de un aspecto puramente biológico.


¿Por qué se debe crió-preservar el semen de los donantes?

Hasta la aparición del sida en 1980, las inseminaciones se realizaban con semen fresco. El conocimiento de que el semen puede transmitir esta enfermedad entre tantas otras, motivo a varios centros en el mundo entero a organizar los bancos con el objetivo de evitar posibles infecciones y se estableció un periodo de seis meses de cuarentena antes de considerar las muestras como aptas para este uso. Desde entonces no se conoce acaso alguno de infección de HIV por inseminación con semen de banco.


¿Cómo se seleccionan los donantes?

Los donantes sueles ser estudiantes universitarios mayores de edad, y son seleccionados luego de una exhaustiva investigación que consiste en una entrevista, examen físico, estudio de aptitud del semen post-descongelamiento y ausencia de enfermedades infecciosas. Estos estudios se repiten periódicamente en los donantes para poder utilizar las muestras crío-preservadas con tranquilidad. La muestra de semen es seleccionada para una determinada pareja a partir de características como color de ojos, estatura, color de piel y de cabello, grupo sanguíneo, peso, raza…etc.


¿Se efectúa inseminación con semen en mujeres solas?

En muchos países no existe legislación al respecto. En general esta normativa depende del criterio de cada centro para ofrecer una variedad de alternativas.


¿Por qué un hombre que no es donante podría crío-preservar su semen?

En el caso de tratamientos que requieren quimioterapia y o radioterapia con las posibles consecuencias explicadas anteriormente. Además las expectativas de vida de las enfermedades que requieren de dicho tratamiento, aunque en la actualidad se han extendido significativamente, siguen siendo reducidas. Si se piensa en varones jóvenes con estas afecciones se da que de llegar a la edad adulta desean la paternidad como experiencia. Y esto es posible si se ha tenido la precaución de almacenar el semen.
Pensando globalmente en toda esta información, sin dudas la población debe estar interiorizada con esta posibilidad y todo medico tratante de las mismas debería de informar a sus pacientes y los familiares de esta opción posible.



No hay comentarios: