miércoles, 10 de diciembre de 2008

EL QUE NO SE EQUIVOCA NUNCA ES PORQUE NUNCA HACE NADA.
Mahoma (Muhammad) (570?-632). Profeta árabe, fundador del islamismo.


ENCONTRAREMOS UN CAMINO, Y SI NO, LO CREAREMOS.
Aníbal Barca (247-183 a.C.). General y estadista cartaginés.


EDUCAD A LOS NIÑOS Y NO SERÁ NECESARIO CASTIGAR A LOS HOMBRES.
Pitágoras (569?-500? a.C.). Filósofo y matemático griego, estudioso de las propiedades de los números.


EL PUEBLO NO RENUNCIA NUNCA A SUS LIBERTADES SINO BAJO EL ENGAÑO DE UNA ILUSIÓN.
Edmund Burke (1729-97). Escritor, esteta y pensador político británico.


SI DAS A ALGUIEN DE COMER COMERÁ UN DÍA, SI LE ENSEÑAS A SEMBRAR COMERÁ TODA SU VIDA.
Anónimo


LA MODA ES PARA LA MANADA; LO INTERESANTE ES HACER LO QUE A UNO LE DÉ LA GANA.
Luis Buñuel Portolés (1900-83). Director de cine español naturalizado mexicano


LAS REVOLUCIONES SE PRODUCEN EN LOS CALLEJONES SIN SALIDA.
Bertolt Brecht (1898-1956). Dramaturgo y poeta alemán, creador del llamado Teatro Épico.


NADA TARDA TANTO COMO AQUELLO QUE NO SE EMPIEZA.
Alain (1868-1951). Seudónimo de Émile Chartier. Ensayista francés, conocido por sus aforismos.


NO CONFÍES TU SECRETO NI AL MÁS ÍNTIMO AMIGO; NO PODRÍAS PEDIRLE DISCRECIÓN SI TÚ MISMO NO LA HAS TENIDO.
Ludwig van Beethoven (1770-1827). Compositor alemán de música clásica, principal precursor de la transición del clasicismo al romanticismo.


EL PODER ES BIEN TENIDO CUANDO EL PODEROSO ES MÁS AMADO QUE TEMIDO.
Adelardo López de Ayala (1828-79). Dramaturgo español del Realismo.


UNA MENTIRA NUNCA VIVE HASTA HACERSE VIEJA.
Sofocles (496-406 a.C.). Poeta trágico griego con obras tan célebres como Antígona o Edipo rey. Se sitúa, junto a Eurípides y Esquilo, entre las figuras más destacadas de la tragedia griega.


UNA COSA ES SABER Y OTRA SABER ENSEÑAR.
Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.). Orador, escritor y político romano.


SÓLO VIVO EN LA GLORIA DE MIRARTE. SÓLO MUERO EN LA PENA DE NO VERTE.
Agustín Moreto (1618-69). Dramaturgo español del Siglo de Oro.


EN EL MOMENTO EN QUE TE PARAS A PENSAR SI QUIERES A ALGUIEN, YA HAS DEJADO DE QUERERLE PARA SIEMPRE.
Carlos Ruiz Zafón (1964). Escritor y guionista cinematográfico español.


ES MEJOR Y MÁS SEGURA UNA PAZ CIERTA QUE UNA VICTORIA ESPERADA.
Tito Livio (59 a.C.-17 d.C.). Historiador romano.


LA DUDA ES EL PRINCIPIO DE LA SABIDURÍA.
Aristóteles (384-322 a.C.). Filósofo griego, de profunda y dilatada influencia en Occidente.


LA BUENA CONCIENCIA ES LA MEJOR ALMOHADA PARA DORMIR.
Sócrates (470-399 a.C.). Filósofo griego, precursor de Platón y Aritóteles, considerado uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal.


SOLAMENTE AQUÉL QUE CONTRIBUYE AL FUTURO TIENE DERECHO A JUZGAR EL PASADO.
Friedrich Wilhelm Nietzsche (1844-1900). Filólogo clásico, filósofo y poeta alemán


CUANDO SE SUGIEREN MUCHOS REMEDIOS PARA UN SOLO MAL, QUIERE DECIR QUE NO SE PUEDE CURAR.
Anton Pavlovich Chéjov (1860-1904). Narrador y dramaturgo realista ruso.


UNA CUALIDAD DE LA JUSTICIA ES HACERLA PRONTO Y SIN DILACIONES; HACERLA ESPERAR ES INJUSTICIA.
Jean de La Bruyère (1645-96). Moralista francés, fino observador de costumbres.

NUESTRAS DESGRACIAS TIENEN SU ORIGEN EN LAS DOS MÁS COPIOSAS FUENTES DE CALAMIDAD PÚBLICA: LA IGNORANCIA Y LA DEBILIDAD.
Simón Bolívar (1783-1830). Militar y político venezolano y principal figura junto con el argentino José de San Martín de la emancipación americana frente al Imperio Español.


TE QUIERO NO POR QUIEN ERES, SINO POR QUIEN SOY CUANDO ESTOY CONTIGO.
Gabriel García Márquez (1928). Novelista colombiano comprometido con los movimientos de izquierda. Premio Nobel de Literatura en 1982.

HACE FALTA MÁS VALOR PARA SUFRIR QUE PARA MORIR.
Napoleón Bonaparte (1769-1821). General y emperador francés.


EL SUEÑO Y LA ESPERANZA SON LOS DOS CALMANTES QUE LA ESPERANZA CONCEDE AL HOMBRE.
Federico I de Prusia (1657-1713). Primer rey de Prusia.


EL HOMBRE FELIZ ES AQUÉL QUE, SIENDO REY O CAMPESINO, ENCUENTRA PAZ EN SU HOGAR.
Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832). Novelista, dramaturgo y poeta, cumbre de las letras alemanas.


EL QUE HOY NO ESTÁ DISPUESTO, MENOS LO ESTARÁ MAÑANA.
Publio Ovidio Nasón (43 a.C.-17 d.C.). Poeta latino educado en las artes de la política.


A VECES EL SILENCIO ES LA PEOR MENTIRA.
Miguel de Unamuno (1864-1936). Pensador, novelista y poeta español miembro de la Generación del 98, de honda preocupación existencial.


LO QUE DISTINGUE AL HOMBRE INSENSATO DEL SENSATO ES QUE EL PRIMERO ANSÍA MORIR ORGULLOSAMENTE POR UNA CAUSA, MIENTRAS QUE EL SEGUNDO ASPIRA A VIVIR HUMILDEMENTE POR ELLA.
Jerome David Salinger (1919). Escritor estadounidense conocido principalmente por su novela El guardián entre el centeno


LA ENFERMEDAD ES EL RESULTADO NO SÓLO DE NUESTROS ACTOS SINO TAMBIÉN DE NUESTROS PENSAMIENTOS.
Mohandas Karamchand Gandhi (1869-1948). Llamado Mahatma. Político y filósofo hindú, apóstol de la no violencia.

No hay comentarios: