La Brigada de la Colera
INTRODUCCION
L@s ocho militantes libertari@s enjuiciad@s en el Old Bailey (Audiencia Nacional) en
1972, quienes fueron elegid@s por el Estado británico para ser I@s "conspirador@s" de la
Angry Brigade (Brigada de la Cólera), tuvieron que hacer frente no sólo al enemigo de
clase con todos sus instrumentos de represión, sino también a la tozudez y la incomprensión- cuando no la condena - de la izquierda organizada.
Descrit@s como "loc@s", "terroristas", 'aventurer@s', o en el mejor de los casos autor@s de "gestos de una desesperación inquietante", la Angry Brigade fue condenada sin el mínimo intento de analizar sus acciones, o comprender lo que significaban en el contexto general de la lucha de clases de la época. Los medios utilizados para justificar esto eran simples: definiendo las acciones de la Angry Brigade como "terroristas", y equiparándolas a "individualistas", las organizaciones del movimiento -cuya tendencia es la de ver la relación entre individu@ y masa como algo en contraste - las excluyeron sencillamente de sus preocupaciones. Lo que es extraño, esta actitud no se limitaba a la izquierda amplia, sino que era predominante dentro del movimiento anarquista, donde todavía hoy existe una tendencia a ignorar el papel del individu@ dentro de las masas, y el papel del grupo específico dentro del movimiento de masas. Cuando surge la cuestión, normalmente es en forma de una condena absoluta, Por ejemplo, en un artículo titulado "Terrorism" (sic) podemos leer: "Si unas pocas personas se encargan de emprender la "'Lucha Armada", esto implica para nosotr@s, aparte de la usual hostilidad pública, el acoso policial, detenciones y campañas públicas de defensa, la perdida de todas nuestras lecciones, avances y fuerzas." (Class War, Guerra de Clases, una federación anarquista en Gran Bretaña).
Los problemas a los cuales tuvieron que hacer frente I@s compañer@s de la Angry
Brigade eran parecidos a los de otros grupos activos de la época que habían rechazado los
limites de la lucha trazados por el Estado - los llamados limites de la legalidad, más allá de los cuales se desencadena el mecanismo represivo - y que habían cogido como sus puntos de referencia el nivel de la lucha de masas. Esta decisión desafiaba la definición del Estado de los confines de la lucha. También desafiaba los limites impuestos por el movimiento obrero oficial y las organizaciones extraparlamentarias, incluido el movimiento anarquista.
El Symbionese Liberation Army (Ejército Simbiótico de liberación. Grupo armado
revolucionario de EEUU, dedicado a la lucha anti-imperialísta y por la liberación negra)
en EE UU, la RAF en Alemania, la primera de las Brigadas Rojas en Italia, fueron todos
ellos aislados por las organizaciones "revolucionarias", condenados como agitadores, provocadores, terroristas individualistas que amenazaban el crecimiento del movimiento de
masas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario