Se supone que hace unos 14 000 millones de años toda la materia del universo estaba localizada en un punto de densidad casi infinita. A partir de una gran explosión o big bang comenzó a dispersarse, lo que dio lugar a la formación de galaxias...
La luz no viaja a una velocidad infinita, lo hace a unos 299.795,5 km por segundo. Eso significa que un haz de luz emitido a esa distancia requiere 1 segundo en llegar a nuestros ojos...
Si el Sol hipotéticamente se apagara no nos daríamos cuenta hasta unos 8 minutos después : que es cuando dejaríamos de ver su luz. Veríamos que la luz de los planetas no dejarían de brillar al mismo tiempo (el brillo de los planetas no es más que el reflejo de la luz del Sol sobre su superficie), irían apagándose uno a uno a medida que pasase el tiempo ya que esos últimos rayos de luz tienen que llegar a ellos, reflejarse y llegar hasta nuestros ojos. Nuestra Luna desaparecería entre 1 y 3 segundos después y Plutón unas 10 horas después...
Las distancias con las que tratan los astrónomos son muy grandes para utilizar unidades como el metro o la milla. Las distancias se miden en añoz-luz. Un año-luz es la DISTANCIA que recorre la luz en un año y equivale a unos 9.500.000.000.000 kilómetros...
La estrella más grande del Universo conocido se llama VY Canis Majoris. Con su volumen colosal, de unas 1800 a 2100 veces superior al de nuestro Sol, VY Canis Majoris es tan grande que si reemplazáramos el Sol por ésta otra su radio se extendería hasta Saturno, y la Tierra no existiría...
Ya se han descubierto más de cien planetas exteriores al sistema solar, es decir, orbitando alrededor de otras estrellas. La mayoría son gigantes gaseosos, como Júpiter, los únicos detectables por el momento por nuestros instrumentos...
Nuestro planeta es una mota insignificante que gira en torno a una estrella ordinaria, en un apartado brazo espiral de la galaxia Vía Láctea que es un conjunto ordinario de algunos cientos de miles de millones de estrellas en media de, al menos otros cien mil millones de galaxias...
Observar el firmamento desde la Tierra es relativamente difícil ya que permanentemente unas 2/3 partes de la superficie terrestre se encuentra cubierta bajo nubes. A eso hay que añadirle los efectos de la contaminación lumínica.FOK...
Nuestro planeta tiene dos satélites? El primero (la Luna) lo conocemos de toda la vida.
El otro, desconocido para el gran público, se llama Cruithne, tiene 5 kilómetros de diámetro y orbita alrededor de la Tierra describiendo una forma muy elíptica. Necesita 770 años para completarla...
Si pudiésemos viajar en avión por el espacio llegaríamos a la Luna en unos 16 días y a Marte en unos 10 años. Para alcanzar el Sol necesitaríamos unos 19 años...
La tierra orbita alrededor del sol a 108000 Km/h...
La luna está a aproximadamente un segundo luz de la Tierra, el Sol a ocho minutos luz...
Las mareas del mar se producen por la fuerza gravitatoria de la Luna.
Y la luna se separa cada año 2 centímetros de la Tierra...
La galaxia 4C4 1.17 es la galaxia más lejana que se conoce y está a 12.000 millones de años luz...
La duración de un día ha aumentado un promedio de 1,7 milisegundos por siglo, en los últimos 2.700 años...
Se estima que existen unos 14.000.000.000 de estrellas semejantes al Sol, en nuestra galaxia...
En el interior de nuestro Sol se alcanzan temperaturas de unos 15 millones de grados y una densidad de 100 gr/cm3 (100 veces mayor que la del agua)...
Cada segundo el Sol transforma 4.500.000 Tn de materia en Energía, aun así tiene suficiente combustible para unos 5.000 millones de años más...
Ahora,unbrevísimo resumen de la Historia del Universo (m.a.=millones de años):
Tiempo Evento
Hace 13.700 m.a. Big Bang: Gran explosión, expansión y creación del Universo (creación de toda la materia, energía, espacio y tiempo, según la teoría cosmológica más aceptada).
Hace 12.000 m.a. Las galaxias empiezan a tomar forma.
Hace 10.000 m.a. La Vía Láctea, nuestra galaxia, tomó su forma de espiral.
Hace 5.000 m.a. Nace nuestro Sol y comienza la formación del Sistema Solar.
Hace 4.600 m.a. Sistema Solar formado: Nace la Tierra y los demás planetas.
Hace 3.500 m.a. Surge la vida en el planeta Tierra: Organismos similares a bacterias y las cianobacterias (que realizan la primera fotosíntesis).
Hace 530 m.a. Expansión cámbrica: Aparecen los representantes de los principales grupos de organismos, como los precursores de los vertebrados.
Hace 300 m.a. Anfibios, reptiles (antecesores de los dinosaurios) e insectos.
Hace 200 m.a. Dominio de los reptiles (dinosaurios). Aparecen los primeros mamíferos y aves.
Hace 65 m.a. Extinción masiva de dinosaurios (al parecer por el impacto de un asteroide sobre la Tierra). Los mamíferos sobreviven y proliferan.
Hace 10 m.a. Comienza la separación entre nuestros ancestros homínidos y los chimpancés, proceso que duraría hasta hace unos 5.5 m.a. Durante ese tiempo los futuros homínidos y los chimpancés pudieron hibridar incluso dando descendencia fértil.
Hace 4.4 m.a. Aparece el primer miembro de la Familia de los homínidos, que era del Género Australopithecus.
Hace 300.000 años Siguen surgiendo estrellas, como por ejemplo, algunas en Canis Major.
Hace 150.000 años Surgen los primeros ejemplares de nuestra especie: Homo sapiens.
Hace 10.000 años Los humanos inventan la agricultura y la civilización...
...ayer comí gorditas de chicharrón prensado.Mañana,veré la Luna y las estrellas con mi telescopio.
jueves, 1 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario